Consiste
en hacer seguimiento de los bienes almacenados de una compañía. Monitorea el
peso, las dimensiones, la cantidad y la ubicación. Esto ayuda a los dueños de
los negocios a saber cuando es el momento de reponer productos o comprar más
material para fabricarlos.
Una
gestión del inventario eficiente es esencial para asegurar que el negocio tenga
suficientes productos almacenados para cubrir la demanda del consumidor. Si no
se maneja correctamente puede resultar en que el negocio pierda dinero en
ventas potenciales que no pueden satisfacerse o que malgaste dinero teniendo demasiado
inventario. Un sistema de gestión de inventario puede prevenir que ocurran este
tipo de errores.

Los
objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son:
· Optimización de los tiempos. La producción y la entrega por
lo general no ocurren de manera instantánea, por lo que se debe contar con
existencias del producto a las que se pueda recurrir oportunamente y que la
venta real no espere hasta la culminación del proceso de producción.
· Mantenimiento del nivel competitivo. La demanda de los
consumidores debe ser satisfecha de manera rápida y completa para evitar que el
comprador recurra a la competencia, por lo que no sólo debe contar con un
inventario suficiente para satisfacer la demanda del mercado, sino que, además,
se debe considerar una cantidad adicional (inventario de seguridad) para las
solicitudes inesperadas.
· Protección contra aumentos de precios y escasez de materia
prima. Cuando se prevé un aumento significativo en los precios de las materias
primas básicas, se tiene que almacenar una cantidad suficiente al precio más
bajo que predomine en el momento. De la misma forma, si se prevé escasez de
materias primas necesarias, es indispensable contar con una reserva para
continuar regularmente con las operaciones de producción.
Tipos de Inventarios
Tipos
de inventarios según el período en que se realizan:
· Inventario Inicial Es el inventario realizado al
inicio de un periodo de producción, donde se registra todos los bienes de la
empresa. Este se realiza al inicio del año fiscal -el 1 de enero-. El
inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las
compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente. Este se
calcula con la información de los registros contables de la empresa. Con su
realización, se puede determinar luego del inventario final cuales fueron las
ganancias o perdidas de la empresa.
· Inventario Periódico Es el que se lleva a cabo cada
determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer con claridad la
cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado. Con este
conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y el inventario exacto
que posee. Se lleva a cabo al término de cada periodo, ya sea mensual,
semestral o anual
· Inventario Final Es el inventario realizado al final o
cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el último día del año
fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se
realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su
correspondiente valoración.
· Inventario perpetuo Es el inventario que de
manera actualizada demuestra la cantidad de artículos existentes en el almacén
de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y
de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un
control de las salidas y entrada de mercancías.
· Inventario mixto Se trata del tipo de inventario donde las
partidas de las mercancías no pueden ser identificadas , o mas bien no pueden
llegar a identificarse con un lote es específico.
· Inventario intermitente Es el inventario realizado varias
veces al año.
· Inventario físico Es el inventario real, que consiste en el
conteo, peso y medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el
almacén. Este conteo puede ser de materias primas a transportar para su
transformación, o de productos para la venta.
· Inventario en tránsito Es el inventario utilizado con el
fin de mantener las operaciones de producción que ligan a la empresa con los
proveedores y clientes. Estos muestran los materiales que han sido pedidos por
la empresa y que aun no se han recibido. Estos se utilizan a la hora de moverse
el material de un lugar a otro.
· Inventario máximo Es el inventario utilizado para
pronosticar la demanda en la producción. En algunos artículos este inventario
puede ser muy alto a causa del enfoque de control de masas utilizado. Este se
calcula con relación a los meses de demanda y su variación del excedente.
· Inventario mínimo Es el inventario utilizado para
determinar la cantidad mínima que se tendrá que mantener en el almacén.
· Inventario en línea Es el inventario que está en proceso de
ser procesado en la línea de producción.
· Inventario agregado Es el inventario aplicado cuando se
administra la producción de un solo producto. Aquí los artículos deben ser
agrupados en familia o según su importancia económica.
· Inventario de mercancía Es el inventario que contiene todos
los bienes que le pertenecen a la empresa, quienes los compran para vender sin
hacerle modificaciones.
Tipos
de inventario según su función
· Inventario de reserva También llamado inventario de
seguridad, se lleva a cabo para compensar los incrementos no esperados por la
compra, y los riesgos inesperados de paros de la producción.
· Inventario de desacoplamiento En este tipo de inventario se
realizan dos operaciones o procesos adyacentes donde la sincronización en sus
tasas de producción no es sincronizable, llevando a que cada operación se
realice según lo planeado.
· Inventario de ciclo Se muestra cuando las mercancías o
productos comprados o producidos resultan ser mayores que las necesidades de la
empresa. Este es tomado en cuenta al momento de la persona dejar de lado la
compra, la producción, o el transporte de una unidad a la vez; y opta por
trabajar por lotes, por ello los inventarios tienden a acumularse.
· Inventario estacional También llamado inventario de
previsión, sucede cuando la empresa en temporada baja incrementa la producción
para satisfacer la demanda alta, creando cierta acumulación de productos o
mercancías.
Tipo
de inventarios según su forma
· Inventario de materias primas. Recae aquellos materiales
utilizados en la elaboración de productos pero que no han pasado por
procesamiento. Representa todos los materiales que son usados directamente en
la fabricación del producto.
· Inventario de productos en proceso de fabricación Es el
inventario en el que se contabiliza la mano de obra, los materiales, la
materia prima bruta, los costos indirectos de producción, etc. Refiere a los
bienes en proceso de manufactura perteneciente a las empresas industriales o
manufactureras. Este inventario se lleva a cabo contabilizando el total de
materiales, gastos de fabricación, y mano de obra antes de la fecha de
cierre. Se muestran productos que aun no se han terminado de fabricar, y
que les falta algunos procesos o etapas para pasar a ser un producto terminado.
· Inventario de productos terminados. Es la contabilización
de los bienes que para ser vendidos se transforman en productos elaborados, y
que pertenecen a las empresas industriales o manufacturera. En
este inventario se encuentran todos los productos o mercancía, así como
también los artículos que se han producido que están disponibles para la
venta.
· Inventario de suministro de fábrica Detalla los materiales
empleados en la fabricación de productos y que no pueden ser contabilizados con
exactitud, como son los clavos, la pintura, los lubricantes, etc.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario